En un mercado saturado de opciones, donde los consumidores mexicanos realizan compras online por lo menos una vez por mes, la ficha técnica de un producto es el mapa que utilizan para tomar decisiones informadas. Sin embargo, si esta no comunica cuáles son las características precisas de un artículo, corres el riesgo de pasar desapercibido.
¿Quieres saber qué es una ficha técnica de un producto y cómo hacerla? ¡Sigue leyendo! Aquí te diremos qué incluir para que genere confianza en el cliente desde el primer momento.
💡Resumen
- Una ficha técnica mejora la presentación del producto; y al ofrecer información detallada y precisa, aumenta la confianza del cliente, lo que puede traducirse en un mayor número de ventas y fidelización.
- El formato de la ficha técnica varía según el artículo y su finalidad, pero en general sigue una estructura clara y organizada para presentar los datos de manera accesible.
- Este documento también facilita el proceso de compra, mejora el SEO de la tienda, ayuda a cumplir con las normas y optimiza la gestión de inventario.
¿Qué es una ficha técnica de un producto?
Una ficha técnica de un producto es un documento que contiene información detallada sobre las características, especificaciones, materiales, dimensiones, composición, instrucciones de uso, normas de seguridad y otros aspectos clave de un producto.
Su objetivo es proporcionar a los usuarios una descripción completa para que entiendan sus propiedades y los utilicen de manera adecuada.
Diferencia entre ficha técnica y ficha comercial de un producto
La ficha técnica proporciona información objetiva sobre el producto, como especificaciones, detalles de fabricación, características funcionales y requisitos. La ficha comercial responde a los aspectos de marketing y ventas, es decir, resalta las características del producto que podrían atraer a los clientes, como sus beneficios, ventajas comparativas y precio.
Deja de perder ventas y dinero por falta o exceso de productos
Un inadecuado control de inventarios puede ocasionarte grandes pérdidas. Con Bling ERP sincroniza tu inventario con tus tiendas online para obtener reportes en tiempo real de manera rápida y sencilla.
Cualidades de una ficha técnica bien elaborada
Precisión y detalle
Proporciona información clara y precisa sobre el producto. Los consumidores, especialmente en plataformas de e-commerce, necesitan información detallada y transparente para tomar decisiones de compra informadas.
Ayuda a mejorar el proceso de compra
Una ficha técnica detallada facilita el proceso de compra dentro de las tiendas online, ya que los usuarios encuentran rápidamente toda la información que necesitan sin tener que preguntar o buscar más detalles.
Proporcionar una visión clara de lo que el producto es y lo que puede hacer también colabora para disminuir las tasas de devoluciones.
Contribuye con el SEO
Las descripciones precisas, las palabras clave y las especificaciones de los productos son beneficiosas para el SEO (Search Engine Optimization). Cuando los motores de búsqueda indexan la tienda online, la información completa ayuda a mejorar el ranking y aumentar la visibilidad del producto.
👉 Descubre qué es SEO y cómo te ayuda a incrementar las ventas.
Destaque ante la competencia
En mercados saturados como el e-commerce, la información completa (e incluso adicional) sobre un producto puede resaltar sus cualidades únicas y conseguir la preferencia de los consumidores.
Menos consultas y solicitudes de soporte
Una ficha completa también ayuda a reducir la carga de trabajo del servicio de atención al cliente, ya que muchas preguntas frecuentes serán resueltas directamente por la información disponible en ella.
Cumplimiento de normas
En ocasiones, este documento es esencial para cumplir con normativas legales o de seguridad, como las relativas a productos alimenticios, electrónicos y cosméticos. Esto no solo asegura la calidad del artículo vendido, sino que también protege a la empresa de posibles demandas o sanciones.
Facilita la gestión de inventarios
Una ficha técnica bien organizada ayuda a que las pymes gestionen su inventario de manera más eficiente. Saber exactamente qué características tiene cada producto facilita su clasificación, almacenamiento y distribución, lo que optimiza los procesos internos.
¿Cómo hacer una ficha técnica de un producto?
Aquí tienes una guía con acciones clave y consejos para crear una ficha completa y eficiente:
1. Define el objetivo y organiza la información
Decide cuál es el propósito de la ficha técnica y a quién está dirigida. Por ejemplo, ¿es para el cliente final o para un equipo técnico? El enfoque de la información varía según la audiencia escogida.
A continuación, define las secciones para facilitar la lectura. Para eso, usa encabezados y subtítulos, y asegúrate de que la información esté dispuesta en un formato fácil de escanear, puedes usar listas o tablas con este propósito.
Aquí tienes un ejemplo de estructura:
- Nombre del producto
- Descripción breve
- Características técnicas
- Instrucciones de uso
- Certificaciones y normativas
- Precio
- Información de contacto
2. Incluye información precisa y relevante
Agrega solo los datos que sean realmente útiles para la persona que leerá la ficha técnica. Algunas informaciones clave son:
- Características técnicas: descripciones claras de los componentes o especificaciones del producto.
- Instrucciones de uso: cómo utilizar el producto de manera correcta y segura.
- Beneficios: cómo el producto resuelve problemas o mejora la vida del cliente.
3. Usa un lenguaje claro
Si bien el lenguaje debe ser simple, también tiene que ser lo suficientemente técnico como para transmitir la información precisa. Evita jergas complicadas y asegura que cualquier término técnico esté bien explicado, sobre todo si el público no es experto.
4. Añade imágenes y gráficos de calidad
Cuando se trata de productos tangibles, las imágenes son clave para que la ficha técnica cumpla su objetivo. Incluye fotos de alta calidad donde se vean los detalles importantes del artículo, como su diseño, dimensiones o funcionalidad. Si es posible, incluye también diagramas, esquemas, o videos del producto.
5. Sé específico
Esto es esencial cuando la ficha incluye especificaciones técnicas como tamaño, peso, materiales, y capacidad. Usa medidas estándar y sé coherente a lo largo de todo el documento.
6. Incluye información sobre la garantía y soporte
Los detalles sobre la garantía del producto y cómo contactar con el servicio de atención al cliente si es necesario son muy relevantes para el usuario y transmiten confianza en el proveedor.
7. Usa términos y herramientas de accesibilidad
Asegúrate de que la información sea accesible para un público diverso, usa tipografía adecuada, contrastes de colores apropiados, y una estructura que facilite la comprensión para personas con discapacidades visuales.
Aquí tienes un ejemplo de la ficha técnica de un producto y su formato:
Producto: Laptop X Pro 15″ Descripción: Laptop X Pro 15″ es la herramienta perfecta para profesionales que requieren alto rendimiento. Con procesador Intel i7, 16GB de RAM y 512GB de SSD, es ideal para multitarea y trabajo intensivo. Características técnicas: • Pantalla: 15.6” Full HD, 1920 x 1080 píxeles. • Procesador: Intel Core i7-11800H, 8 núcleos, 2.3 GHz. • Memoria RAM: 16 GB DDR4. • Almacenamiento: SSD de 512GB. • Batería: 60Wh, hasta 10 horas de uso continuo. • Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1, 2 puertos USB-C, HDMI, lector de tarjetas SD. • Sistema Operativo: Windows 11 Pro. Precio: $1,299.99 Garantía: 1 año de garantía por defectos de fabricación. Instrucciones de uso: Conecta el cargador y enciende el dispositivo presionando el botón de encendido durante 3 segundos. Sigue el asistente de configuración para ajustar tus preferencias. Contacto: [email protected] | Tel: +1 800 123 4567 |
👉 Ahora que viste un ejemplo de ficha técnica de un producto en el que puedes inspirarte, ¿qué tal descubrir en el siguiente video cómo optimizar tu inventario con un sistema ERP? ✅✨
Mejora la presentación de tus productos con Bling
Ya que sabes qué debe llevar una ficha técnica de un producto, estás en condiciones de crear la tuya, usarla para vender más y reducir las dudas de tus clientes durante el proceso de compra.
Pero si quieres una ayuda extra, con Bling puedes organizar y gestionar tu inventario de manera eficiente, y asegurarte de que cada producto tenga la información correcta, actualizada y bien presentada.
Nuestra plataforma te permite:
- Centralizar la información de tus productos para que cada ficha técnica esté siempre disponible y actualizada.
- Integrar tu inventario con tu tienda en línea y marketplaces para evitar errores y mejorar la experiencia de compra.
- Automatizar procesos y mejorar la gestión de tu e-commerce.
Cuando tienes Bling, tienes todo para profesionalizar la presentación de tus productos. ¡Comienza tu plan gratuito ahora!