Comercio Electrónico

Métricas de negocio que realmente importan: ¿las conoces?

19/06/2024

Imagina que tu pyme es un barco que navega en el vasto océano del mercado mexicano. Las métricas de negocio son las estrellas por las cuales los antiguos marineros se guiaban, imprescindibles para llegar a buen puerto.

En este viaje empresarial, donde el 48.7% de las pymes mexicanas ya izó la bandera de la simplificación de trámites como su prioridad, es vital que tú también tomes el timón con determinación.

A través de ejemplos prácticos, te mostraremos cómo monitorear el rendimiento puede ser tu brújula dorada, lo que te llevará a descubrir tesoros ocultos en la gestión de tu empresa. Prepárate para zarpar hacia el éxito con cada dato que desentrañamos juntos. 🌊⛵

💡 Breve resumen

  • ¿Qué es una métrica de negocio? Un indicador cuantitativo del rendimiento de tus operaciones. Su cálculo varía según lo que se quiera descubrir.
  • ¿Cuáles son las consecuencias de no medirlas? Toma de decisiones desinformada, crecimiento estancado, ineficiencia operativa, pobre experiencia del cliente, pérdida de compradores y gestión de riesgos deficiente.
  • ¿Cuáles son las principales métricas de un negocio? Ingresos, beneficio neto, margen de beneficio bruto, costo de adquisición de cliente (CAC), valor de vida del cliente (LTV), tasa de conversión, retorno sobre la inversión (ROI), tasa de retención de clientes, tasa de abandono de clientes y eficiencia de la producción.

¿Qué es una métrica de negocio?

Una métrica de negocio es una cifra concreta que revela el rendimiento de distintas áreas: desde ventas y marketing hasta atención al cliente y operaciones. Al monitorearlas, puedes celebrar éxitos, identificar oportunidades y corregir rumbos. Piensa en ellas como tus aliados estratégicos, siempre listos para ayudarte a tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.

Deja de perder ventas y dinero por falta o exceso de productos

Un inadecuado control de inventarios puede ocasionarte grandes pérdidas. Con Bling ERP sincroniza tu inventario con tus tiendas online para obtener reportes en tiempo real de manera rápida y sencilla.

👉 Lee también: ¿Cómo aumentar las ventas en internet? Trucos para pymes.

¿Cuáles son las consecuencias de ignorar las métricas de negocio?

Ignorar las métricas de negocio en una pyme es como navegar a ciegas; te arriesgas a perder el rumbo sin darte cuenta.

La primera consecuencia es la toma de decisiones desinformada, que puede llevarte a invertir recursos en estrategias ineficaces o pasar por alto oportunidades de desarrollo. Sin métricas, también enfrentas un crecimiento estancado o incluso retroceso, ya que no puedes medir el éxito de tus acciones ni ajustarlas para mejorar.

Otra consecuencia grave es la ineficiencia operativa. Las pymes que no monitorean indicadores clave sufren fugas de dinero en procesos que podrían optimizarse. Además, la falta de seguimiento conlleva a una pobre experiencia del cliente, ya que no hay datos que indiquen sus preferencias o insatisfacciones, lo que eventualmente resulta en la pérdida de clientes.

Finalmente, ignorar las métricas conduce a una gestión de riesgos deficiente. Las pymes necesitan anticiparse a los problemas y prepararse para los cambios del mercado. Sin números en manos, se reduce la capacidad de prever y reaccionar ante posibles crisis, lo que pone en peligro la sostenibilidad del negocio. 

¿Cuáles son las principales métricas de negocio y cómo calcularlas?

Las principales métricas de un negocio son:

  1. ingresos;
  2. beneficio neto;
  3. margen de beneficio bruto;
  4. costo de adquisición de cliente (CAC);
  5. valor de vida del cliente (LTV);
  6. tasa de conversión;
  7. retorno sobre la inversión (ROI);
  8. tasa de retención de clientes;
  9. tasa de abandono de clientes;
  10. eficiencia de la producción.

La siguiente tabla te ayudará a comprender qué significan estas métricas para la estrategia de e-commerce y cómo calcularlas sin errar.

Métrica de negocioDefiniciónFórmula
IngresosTotal de dinero generado por las ventas.Suma de todas las ventas.
Beneficio netoGanancia después de restar todos los gastos, impuestos y costos.Ingresos – Gastos totales
Margen de beneficio brutoPorcentaje de ingresos que queda después de deducir el costo de los bienes vendidos.(Ingresos – costos de los bienes vendidos) ÷ ingresos * 100
Costo de adquisición de cliente (CAC)Dinero invertido para adquirir un nuevo cliente.Costos de marketing y ventas ÷ Número de clientes nuevos
Valor de vida del cliente (LTV)Ingresos promedio que un cliente generará durante su relación con la empresa.(Ticket promedio x compras promedio por cliente por año) x tiempo promedio de retención de clientes
Tasa de conversiónPorcentaje de visitantes que realizan una acción deseada, como una compra.(Número de conversiones ÷ Número de visitantes) * 100
Retorno sobre la inversiónGanancia o pérdida generada por una inversión.(Ganancia de la inversión – Costo de la inversión) ÷ Costo de la inversión * 100
Tasa de retención de clientesPorcentaje de clientes que siguen comprando en tu pyme en un periodo determinado.(Número de clientes al final del periodo – Nuevos clientes durante el periodo) ÷ Número de clientes al inicio del periodo * 100
Tasa de abandono de clientesPorcentaje de clientes que dejan de comprar o cancelan su suscripción.(Clientes perdidos durante el período ÷ Clientes al inicio del periodo) * 100
Eficiencia de la producciónMedida de cuánto producto se genera en un periodo de tiempo.Unidades producidas ÷ horas de trabajo

¿Cómo sacarle el máximo provecho a las métricas para la estrategia de e-commerce?

Ahora que ya conoces las matemáticas por detrás de los indicadores que revelan la salud operacional de tu empresa, te brindamos algunos consejos prácticos para que saques el máximo provecho.

  • No todas las métricas de negocio son igual de importantes para tu e-commerce. Identifica y enfócate en aquellas que realmente reflejan el éxito de tu empresa, como la tasa de conversión y el valor de vida del cliente. Establece objetivos claros para cada una y monitorea su progreso regularmente.
  • ⭐ Utiliza herramientas de análisis web, como Google Analytics, para rastrear cómo los usuarios interactúan con tu tienda online. Observa patrones como las páginas más visitadas y el punto donde abandonan el carrito. Esto te ayudará a optimizar la experiencia y aumentar las conversiones.
  • ⭐ No te quedes con suposiciones; prueba diferentes versiones de tu página web, desde el diseño hasta las descripciones de productos. Las pruebas A/B revelan qué elementos conducen a un mejor rendimiento y simplifican la toma de decisiones basadas en datos.
  • ⭐ Implementa cambios basados en tus hallazgos y observa cómo afectan tus métricas. Recuerda que el mundo del ecommerce está siempre en movimiento, así que mantén un ciclo continuo de medición, aprendizaje y ajuste.

👉 Sistemas como Bling también te ayudan a monitorear métricas operativas de negocio y recopilar datos valiosos para perfeccionar tus esfuerzos. Aprende más en: guía esencial sobre software de gestión para comercios.

Simplifica el seguimiento de métricas de negocio con Bling

¿Estás listo para llevar tu pyme al siguiente nivel con datos precisos que impulsarán tus operaciones?

Bling es el software de gestión empresarial que te ofrece una visión 360° de tu negocio. Con funcionalidades como facturación electrónica, control de inventarios y gestión de pedidos, tendrás el poder de tomar decisiones basadas en información real y actualizada.

Imagina tener a tu alcance una herramienta para desempeño de e-commerce estelar, con informes detallados que te permitan conocer al instante tu volumen de ventas y la capacidad de monitorear en tiempo real tus niveles de existencias.

No más conjeturas ni estimaciones; con Bling, cada clic te acerca a una gestión más eficiente y rentable.

Empieza tu prueba gratis y únete a los miles de empresarios que ya experimentan la tranquilidad de contar con un aliado tecnológico que entiende las necesidades de su negocio. ¡Es hora de transformar tus datos en decisiones inteligentes con Bling!

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.