Marketing y Ventas

,

Ventas

Cómo calcular el costo de ventas en 3 pasos simples

28/01/2025

Entender cómo calcular el costo de ventas es esencial para una gestión financiera eficiente. Este dato indica cuánto le cuesta a una empresa obtener y vender sus productos, y sirve para evaluar la rentabilidad del negocio.

Si tienes en cuenta que los ingresos por ecommerce en México alcanzarán los USD 45,27 mil millones en 2025, es aún más crucial que los negocios conozcan sus gastos operativos para mantenerse competitivos.

En este post verás en detalle qué es el costo de ventas con un ejemplo y cómo calcularlo en Excel de forma sencilla.

💡 Resumen

  • El costo de ventas es el total de los gastos directamente relacionados con la producción o adquisición de los bienes o servicios vendidos por una empresa durante un período determinado.
  • Se calcula mediante la suma del inventario inicial y las compras o costos de producción, a las que se resta el inventario final.
  • Esta métrica es crucial para las pymes, porque les permite conocer la rentabilidad de sus productos o servicios y gestionar sus recursos para asegurar la viabilidad y crecimiento del negocio.

¿Qué es el costo de ventas y para qué sirve?

El costo de ventas es la suma de los gastos directamente relacionados con la producción o adquisición de los productos o servicios que una empresa vende durante un período específico. Abarca desde la materia prima y la mano de obra, hasta los gastos de transporte y almacenamiento.

Este indicador es esencial para la planificación a corto y largo plazo, así como para establecer metas realistas. También sirve para tomar decisiones estratégicas, como optimizar procesos de producción, ajustar los precios de venta para que sean competitivos y volcar esa información en un estado de costos de producción y ventas.

Esto último es muy importante, ya que en México los consumidores buscan valor y conveniencia, según un estudio de McKinsey sobre el comportamiento en línea de los compradores mexicanos. 

Para que tu negocio sea rentable, tus costos de venta deben ser menores que tus ganancias. Si las superan, significa que tu empresa tiene pérdidas.

Centraliza tus ventas y olvídate de los dolores de cabeza

Gracias a sus integraciones nativas con tiendas online, Bling ERP te permite gestionar las ventas, emitir facturas y obtener reportes en tiempo real desde un solo lugar.

Diferencia entre precio de costo y precio de venta

La diferencia entre precio de costo y precio de venta radica en cómo se calcula cada uno y cuál es su propósito.

El precio de costo representa cuánto te cuesta producir o adquirir el producto. Incluye materiales, mano de obra, costos operativos y otros gastos relacionados con la creación o compra del producto. 

El precio de venta es lo que le cobras al cliente por el producto o servicio. Incluye el costo de producción más un margen de ganancia y, en algunos casos, impuestos o costos adicionales.

¿Cómo calcular el costo de ventas en 3 pasos?

1. Identifica los componentes del costo de ventas

  • Inventario inicial de productos terminados: es el valor de la mercadería que tienes lista para vender. 
  • Costos de producción o adquisición: en el caso de un negocio minorista, incluye precio de compra a los proveedores, gastos de almacenamiento y costos de envío.
  • Inventario final de productos terminados: es el valor de los productos que no se vendieron al final del período.

El costo de ventas se calcula para un lapso específico (un día, un trimestre, un año, etc.). Después, podrás comparar este periodo con uno diferente y observar la evolución de tu negocio.

2. Aplica los valores necesarios

Reúne la información sobre cada componente del costo de ventas. Para ello, consulta tus registros de contabilidad, facturas y otros documentos relevantes.

3. Usa la fórmula del costo de ventas

La fórmula de costo de ventas es:

Costo de ventas = Inventario inicial de productos terminados + Costos de producción o adquisición – Inventario final de productos terminados

Ejemplo de cálculo de costo de ventas

Supón que al inicio del año fiscal un minorista de moda tiene un inventario de productos terminados valuado en $50,000. Durante el año, realiza compras de nuevos artículos e incurre en gastos asociados con la adquisición –como envío y embalaje– por un total de $30,000. 

Al final del período, el inventario de productos terminados se valora en $20.000. El costo de ventas para ese comerciante será de $60,000 y representa el costo total de los bienes vendidos durante el año.

¿Cómo calcular el costo de ventas en porcentaje?

El costo de ventas en porcentaje indica qué proporción de los ingresos se destina al costo de ventas. Multiplicar el resultado del costo de ventas por 100 lo convierte en un porcentaje y facilita su interpretación: 

Porcentaje de costo de ventas = (Costo de ventas/Ingresos de ventas) x 100.

En el caso del ejemplo del minorista, para calcular el costo de ventas en porcentaje es necesario conocer los ingresos. Si ese número fuera de $120,000, entonces:

Porcentaje de costo de ventas = (60,000/120,000) x 100 = 50%

¿Cómo calcular el costo de venta sin inventario final? 

Si no tienes el inventario final, puedes calcular el costo de ventas mediante una fórmula simplificada, siempre y cuando conozcas el costo total de producción durante el período y cuentes con información de ventas realizadas.

Fórmula simplificada:

Costo de Ventas=Costo Total de Produccioˊn−Inventario Inicial

Una vez que calcules el costo de ventas real, puedes compararlo con el presupuesto de costo de ventas (una estimación previa que permite planificar los recursos necesarios) para identificar desviaciones.

👉 Descubre tres canales de venta para impulsar el crecimiento de tu negocio 🚀✅

Cómo calcular el costo de ventas en Excel o Google Sheets

1. Crea una hoja de cálculo

Abre Microsoft Excel o Google Sheets. En la primera columna, nombra las filas de la siguiente manera: inventario inicial, costos de producción/adquisición, inventario final, costo de ventas.

2. Ingresa los datos

Completa las filas con los valores correspondientes para el período que elegiste.

3. Aplica la fórmula

En la celda de costo de ventas, realiza el siguiente cálculo:

Inventario inicial + costos de producción − inventario final

La fórmula variará de acuerdo a las celdas que hayas utilizado, pero debería verse parecida a esto:

=B1+B2-B3

¡Listo! Ya sabes cómo calcular el costo de ventas en Excel.

👉 Si las planillas de cálculo te dan resultado, descubre también cómo llevar un control de inventario en Excel.

Simplifica tus ventas con Bling

En este post viste cómo calcular el costo de ventas con una fórmula sencilla. Además de optimizar los costos de producción, una forma inteligente de maximizar las ganancias es aumentar tu eficiencia operativa.

Bling es un sistema de gestión empresarial integral con el que podrás administrar tu proceso de ventas completo, desde el registro de contactos hasta el envío de productos.

Con Bling podrás:

  • facturar con agilidad utilizando la información de la orden de compra;
  • obtener informes acerca de los productos estrella de tu inventario;
  • integrar tu tienda con los marketplaces más populares de México: Amazon y Mercado Libre;
  • visualizar todos tus envíos en una misma interfaz gracias a su integración con Skydopx.

Simplifica la contabilidad y planifica el crecimiento de tu negocio con herramientas avanzadas. ¡Inicia nuestro plan gratis y descubre cómo Bling puede mejorar tu gestión financiera hoy mismo! 

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema de gestión ERP ideal para emprendedores de e-commerce que te ayuda a optimizar tu esfuerzo y ahorrar tiempo en tu rutina diaria. Se integra con plataformas de e-commerce como WooCommerce y Tiendanube, con marketplaces como Mercado Libre y Amazon, y con operadores logísticos que te permiten seleccionar entre múltiples paqueterías para enviar y rastrear tus envíos, todo desde un solo lugar.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.